Truqui Recetas: Quinoa con ensalada
Las propuestas de Zuaitzo te facilitan los menús semanales porque aportan recetas muy sanas, ricas en nutrientes y bajas en calorías. Pero además, queremos darte trucos y truquis con los que hacer variaciones, complementar las recetas y renovar los platos más clásicos.
Hoy preparamos una CENITA ZUAITZO con la Quinoa Mediterránea
QUINOA MEDITERRÁNEA con ensalada de zanahoria
Truqui-receta para disfrutar en frío del plato preparado de quinoa que Zuaitzo cocina por ti
Y es así de sencillo:
1. Abrir el pack de quinoa, que viene cocinado con tofu i pasas.
3. Rallar una zanahoria, añadirle unas gotas de limón e incorporarla al plato de quinoa
3. Condimentar con unas gotas de salsa de soja y unas gotas de aceite de oliva.
4. Podemos complementar la ensalada con una deliciosa salsa de tofunesa.
Guía práctica para tomar tempeh
El tempeh es uno de los grandes desconocidos de la alimentación saludable. Aunque ya forma parte de la oferta de proteína vegetal de casi todos los establecimientos dedicados a la alimentación ecológica, vegana y vegetariana de nuestro país, tan solo los más introducidos en la cocina sana saben de qué está hecho, quién puede consumirlo y cómo prepararlo. Vamos con unos datos básicos para iniciarnos en sus beneficios y poder llevarlo a nuestra mesa.
Para comenzar, ¿De qué está hecho el tempeh?
El tempeh es un producto elaborado a partir de soja, ligeramente fermentado con un hongo llamado rhizopus y que se presenta en forma de pequeños bloques o barritas.
A diferencia del tofu, también derivado de la soja y que tiene un sabor neutro, e incluso insípido, su aroma recuerda a la nuez y queda muy sabroso aunque se cocine de forma sencilla y sin añadidos.
Además, se puede conseguir el tempeh preparado de forma natural o macerado en tamari o salsa de soja.
¿Cuáles son las propiedades y beneficios del tempeh?

1. Alto contenido en proteínas y, por lo tanto, uno de los mejores sustitutos de la carne, el pescado y los huevos.
Apenas 110 gramos de tempeh nos aportan un 40% de las proteínas diarias necesarias.
2. Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
3. Nos ayuda a bajar de peso
4. Regula el nivel de azúcar en sangre.
5. Es un buen antioxidante.
6. Ayuda a la mujer en caso de problemas de fertilidad
¿ Cómo cocinar el tempeh?
Si compramos el tempeh natural, antes que nada lo herviremos durante cinco minutos y después ya podemos cocinarlo al gusto.
RECETA BÁSICA:
Cortarlo en filetes de un dedo de grosor (si no viene cortado ya en barritas) y pasarlo por la sartén con unas gotas de aceite de oliva y unas gotas de salsa de soja.
Se puede tomar tal cual, con una guarnición de verduras salteadas o cocidas o usarlo para complementar una ensalada, un plato de pasta, una pizza vegana o un arroz.
Son múltiples los usos que le podemos dar.
OTRAS RECETAS:
Tempeh encebollado
Tempeh con salsa de champiñones
Tempeh agridulce
Tempeh marinado
Imagen: Ensalada de verano con tempeh
Nos entrevistan en BioCultura Barcelona!!
https://youtu.be/9X8UO5ap-N4
NATTO SALTEADO CON VERDURAS (PARA 4 PERSONAS)
INGREDIENTES:
- 1 Cebolla
- 1 Pimiento verde
- 5 Champiñones frescos
- 1 Taza de arroz redondo
- 110g. de natto zuaitzo
- 2 Cucharadas de aceite de oliva
- 2 Cucharadas de salsa de soja
- Una piza de pimienta negra
- Sal
Mayonesa de tofu (Tofunesa)
INGREDIENTES:
- 250 gr. de Tofu sedoso al estilo japonés zuaitzo
- 1 cucharadita de zumo de limón o de vinagre
- 1 cucharada de cebolla rallada
- 4 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
- Una pizca de sal
- Orégano, pimienta, chile, comino, cilantro, perejil
Ensalada de tofu y champiñones (4 personas)
INGREDIENTES:
- 300 gr. de Tofu sedoso japonés zuaitzo en dados
- 400 gr. de chapiñón en láminas
- 12 tomates cherries
- 1 manojo de berros
- 3 dientes de ajo picado
- 6 cucharadas de salsa de soja
- 4 cucharadas de aderezo de mirin (o brandy)
- Un poco de pimienta negra
- Un poco de aceite de oliva extra virgen
- Un poco de sal
Pasta fresca con tofu, arándanos rojos y seta shitake (2 personas)
INGREDIENTES:
- 500 gramos de pasta fresca
- 300 gramos de tofu natural zuaitzo
- 500 gramos de verduras variadas cortadas en juliana o cuadrados
- 1 cebolla mediana cortada en juliana
- 150 gramos de seta shitake
- 50 gramos de arándanos rojos deshidratados
- 3 cucharadas de salsa teriyaki (mezclar salsa de soja con sirope de ágave hasta obtener el punto adecuado)
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- sal y pimienta al gusto
Estofado de seitán (2 personas)
INGREDIENTES:
- Un paquete de seitán zuaitzo
- una cebolla grande
- un puerro
- tres zanahorias o un trozo de calabaza
- un nabo
- seta shitake
- Aceite de oliva
- y sal.